4º reto: organización de tareas del comunity manager educativo
- Mamen Cuevas
- Oct 10, 2021
- 3 min read

En este penúltimo reto analizamos la situación real de nuestro propio centro y creamos un checklist adaptado a la realidad del mismo. Puesto que me ocupo de las redes sociales de mi centro desde el curso pasado, os contaré cómo he estado trabajando y cómo vamos saliendo adelante en las redes sociales. De cualquier manera he de añadir que después de las sesiones que llevamos en el EduCMooc, he optimizado bastante mi trabajo!!😜
Previsión de la figura del community manager por tu administración educativa.
La administración educativa no prevé la figura del comunity manager educativo. De hecho, como ya hemos comentado otras veces, a pesar de que tanto la consejería de educación como sus responsables, son bastante activos en las redes sociales, no consideran que los centros educativos las necesiten, por lo que el tiempo que se le dedica es básicamente tiempo libre personal.
Horas semanales dedicadas en tu organización educativa.
Siguiendo en este tema, no se prevén horas laborales para las redes sociales del centro, a pesar de la buena voluntad del equipo directivo, que intenta facilitarte la tarea, consciente de lo que supone, desde inspección no han aprobado que en mi horario se incluyeran horas para estas funciones. Soy consciente de que las grandes revoluciones educativas han nacido del tiempo libre de los docentes y de su implicación personal por vocación, y además también me consta que mi situación es bastante generalizada, y no sólo en el ámbito de las redes sociales.
Perfil profesional de la persona responsable de ejercer como community manager.
Soy docente, mi especialidad es el dibujo. Llevo varios años llevando las redes sociales de un centro educativo, primero del centro en el que estaba anteriormente y luego en el que me encuentro en la actualidad, así que, hasta este EduCMooc, estaba aprendiendo sobre la marcha. Realmente lo que hacía era publicitar las actividades y eventos del centro, y a veces compartir noticias de interés, pero de un modo inconstante, puesto que no siempre hay eventos que publicar.
¿Está compartida la labor de community manager entre varias personas de la organización?
Si!! por suerte, conscientes de que era mucha tarea, una persona miembro del equipo directivo y otra compañera docente han empezado a apoyarme en las labores de comunity manager educativo. Nos coordinamos como podemos, e intentamos llevar un calendario de eventos de interés para garantizar la publicación diaria.
¿Se consigue liderazgo y dinamización dentro de la comunidad educativa?
Estamos en ello. Cada vez nos hacemos más visibles y nos siguen más miembros de la comunidad educativa. Hay compañeros muy activos en las redes que nos siguen y que comparten sus eventos con las redes del centro, pero todavía hay muchos que no consideran necesario este trabajo. Intentamos también implicar a las familias y a los alumnos, pero no es fácil.
¿Se hace uso de documentación y herramientas que faciliten la gestión de la presencia en redes sociales?
El centro no tiene blog, pero tiene Facebook, Instagram, Twitter y Youtube, aunque éste último prácticamente es una unidad de almacenamiento de video para luego compartir.
Usamos Facebook business suite, y la mayoría de las veces la publicación es la misma en Instagram y Facebook, y luego se adapta a twitter. Programo las publicaciones con antelación y luego cada día en twitter.
Intentamos publicar diariamente, y para ello tenemos un calendario google compartido y algunos documentos para la organización de publicaciones almacenados en drive, para que las tres podamos acceder a ellos.
En el calendario destacamos eventos importantes que nos sirven para tener una base y a los que queremos dar importancia: día de la lucha contra el cancer de mama, día de elecciones del consejo escolar, día en contra de la violencia de género, Halloween, festivos locales... también cuestiones relacionadas con el centro como calendario de matriculaciones, reuniones programadas de interés... Con esta base tenemos temas para publicar prácticamente todos los días del curso.
Además de estas publicaciones, cuando se hace alguna actividad extraordinaria como salidas o excursiones, actividades o proyectos, se publican en el momento, lo que hace que en determinadas épocas haya muchas publicaciones y en otras escaseen.
Por último seguimos algunas páginas de interés en las redes sociales y además tenemos un sistema de alertas de google con temas que puedan ser susceptibles de ser compartidos en las redes sociales del instituto.
Gestionar todo esto me lleva aproximadamente unas 3 o 4 horas a la semana, que voy sacando en huecos cuando puedo, como pienso que nos pasa a muchos. Según voy aprendiendo la gestión se optimiza, y como decía antes, después de este EduCMooc, muchísimo más.
Pensando en todo esto, he diseñado el siguiente checklist, aplicado a la realidad de mi centro. Espero que os sea de utilidad.

Comments